4 nuevos trabajos de la era digital están asociados a las nuevas necesidades que demandan las tecnologías y que han permitido la aparición de nuevas profesiones relacionadas con disciplinas en la red o bien para entregar contenido , entender y descifrar data.
Community manager
Community manager, es el encargado de llevar toda la gestión en la red para las marcas y sus empresas. Muchos de ellos están dentro de las empresas, por ahorro de costos y estiman que “manejan con el contenido” y terminan con una comunicación plana y sin la “creatividad” de agencia.
Otras empresas han adoptado por externalizar esa importante función a una equipo que maneja la creatividad-diseño y contacto con el cliente , el punto vital en este caso es el expertisse para administrar las redes sociales con tácticas eficientes que cumplan con la estrategia diseñada.
Influencers
Se reconoce como influencers a toda aquella persona que tiene cuenta activa en redes sociales y utiliza estas plataformas para mejorar su imagen digital, consigue decenas o centenares de miles de seguidores, incluso más, y se dedica a promocionar su imagen y diferentes marcas a través de internet, y lucrar por esa “plataforma de seguidores” y ser un medio publicitario para las marcas.
El trafficker
El trafficker digital es otra nueva profesión de la nueva era y se trata de quién que se encarga de implementar y optimizar las campañas de publicidad digital se encarga de los costos, mejorar los resultados que para conseguir objetivos estratégicos.
Se les exige pro actividad, que superen el stress ya que deben estar al mismo tiempo analizando y ejecutando varias marcas, si no es analítico no sirve ya que su cargo en muchas ocasiones es resolver problemas.
Experto en Big data
… Y otro de los 4 nuevos trabajos de la era digital se denomina especialista en Big Data , se trata de un profesional de alto nivel con la formación y curiosidad suficientes para poder interpretar y realizar descubrimientos en el mundo del Big Data.
Cuando hablamos del Big Data, nos referimos a sistemas que manipulan grandes cantidades de datos en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Este término de Big Data fue acuñado en 2008 por D.J. Patil y Jeff Hammerbacher, los que eran responsables de datos y analítica para Linkedin y Facebook respectivamente en aquel momento. La repentina aparición de los especialistas en Big Data tiene una razón de ser; las empresas comienzan a enfrentarse a unas cantidades y formatos de información con las que nunca antes habían tenido que lidiar.
Los datos nunca terminan, por eso las empresas necesitan profesionales especializados.