BTL y ATL
El ATL es el acrónimo de “Above The Line”, lo que en español vendría siendo “arriba de la línea”, son estrategias que no están dirigidas a un segmento en específico, sino que tienen un alcance amplio.
Esta estrategia publicitaria se desarrolla en medios tradicionales como la televisión, la radio, carteles al aire libre, internet, revistas y diarios.
Características del ATL
Tiene un alcance amplio
Es ideal para crear identidad de marca
Su objetivo es una audiencia masiva
La comunicación es unidireccional
Puede ser costoso
Los resultados son difíciles de medir
El BTL, es el acrónimo de “Below The Line”, en español significa “debajo de la línea”.
Este tipo de publicidad busca llegar a grupos específicos de consumidores, abarca estrategias memorables y directas. Además, su objetivo principal se centra en al aumento de ventas.
Se desarrolla en medios no tradicionales como, por ejemplo, correos electrónicos, patrocinios, ferias comerciales y anuncios en motores de búsqueda, entre otros más.
Intenta utilizar los espacios manera creativa y presentar el producto de forma explícita.
Características del BTL
Es dirigida a un segmento específico de consumidores.
Es más asequible
Su objetivo es el aumento de ventas
Es medible
La comunicación es bidireccional
¿Cuál es mejor?
Como vimos anteriormente cada una tiene características y objetivos diferentes, escoger una o la otra, dependerá de las condiciones en que se encuentre la marca y del presupuesto disponible.
Sin embargo, las condiciones del mercado actual conllevan a la planificación de estrategias 360°, esto implica utilizar tanto estrategias BTL como ATL, con el objetivo de crear o reforzar la marca y a la vez aumentar ventas.
Una planificación integral siempre será beneficiosa para obtener resultados óptimos