Para saber qué es D2C es importante aclarar que es un término inglés Direct to Consumer que significa “modelo de venta directa”
D2C la acción de comprar un producto directamente a una marca, sin la intervención de terceras partes como distribuidores o proveedores.
Un estudio realizado por Scalefast, el 54% de los consumidores esperan recibir un descuento tras las 24 primeras horas de contacto con la marca, así como recibir una experiencia personalizada a través de los distintos canales digitales de la marca.
Según el Direct-to-Consumer Purchase Intent Index, se espera que más del 80% de los consumidores finales realicen al menos una compra a través de una marca D2C en los próximos 5 años.
Tendencias
Con el D2C aumenta considerablemente el margen de beneficio.
Los intermediarios son incremento importante en el precio final del producto, eliminandos permite incrementar los ingresos del fabricante, además de tener el contacto directo con el cliente final.
Posibilidad de crear experiencias personalizables.
El contacto directo con el consumidor, permite a los fabricantes trabajar más y mejor en la creación de experiencias al consumidor.
Las marcas dejan de trabajar sobre el precio y el producto, suman el lado emocional al mensaje.
El fabricante tiene el control total de los datos.
En la “Era del Dato” el fabricante no dispone de información sobre quienes les compran, estando toda ella en manos del distribuidor, al adquirir el D2C el fabricante sería el poseedor de esos datos.
Permite
Crear una orientación Customer Centric adaptando sus productos a las verdaderas necesidades de los clientes, y ajustadasa ellos.
La estrategia de D2C permite a las marcas identificar patrones, tendencias, necesidades, preferencias y conocer mucho mejor los gustos de sus clientes.
Potencia la clusterización de nuevas audiencias.
La inclusión de flujos inteligentes de Marketing Automation.
CRM 100% propios.
Ofrece la posibilidad de hacer un verdadero marketing digital.
El fabricante podría controlar también todo su embudo de ventas digital, focalizándose más en el performance digital en todos los canales.
La relación entre D2C con el Retail y el eCommerce
Con la digitalización extrema de los fabricantes, su siguiente paso es el mismo que les está sucediendo a los negocios nativos digitales, con el O2O (online-to-offline)
Ir de lo digital a lo offline aprovechando su know-how respecto a datos, experiencia de cliente, etc.
Un ejemplo es el caso de Amazon o más concretamente el de Alibaba, quien ha invertido ya, más de 8.000 millones de dólares en retailers físicos en China, como parte de su estrategia basada en el O2O.
El eCommerce, el fabricante dispondrá de los datos y el trato directo con sus clientes, este podrá ofrecer una mayor variedad de ofertas y paquetes opcionales de compra para los clientes.
eCommerce de suscripción.
Es similar a la suscripción de una estrategia de SaaS Marketing, pero en este caso para productos a través de la tienda online.
En Estados Unidos son ya muchas las marcas que están creando paquetes personalizados que se mandan automáticamente de manera trimestral o semestral, dependiendo de la vida útil del producto.
Ejemplos clásicos es Natura, Avon, ahora está incursionando Coca-cola, lo está realizando Samsung, Mac y asi comienzan a incursionar otras marcas
Definitivamente, el camino hacia el D2C ofrece una gran cantidad de oportunidades frente a los canales tradicionales.
Un desafío imprescindible que no han podido o sabido resolver desde canales tradicionales, y que, ahora, ante la necesidad de vender a toda costa, empiezan a querer tener de nuevo bajo su control.
Vamos , o mejor dicho ya estamos en la cultura el dato y el data-driven, la cual debe tener una gestión y diseño the customer experience como valor añadido fundamental…Las marcas directamente al cliente.