es una de las Las aplicaciones de mensajería, llegaron para reemplazar al antiguo sistema de SMS, dándonos la posibilidad de comunicarnos al instante desde cualquier parte del mundo.
Te presentamos la breve historia de cada una, sus características y cifras actuales.
La historia de esta aplicación de mensajería comienza en el año 2009, cuando Jan Brian Acton y Jan Koum, que luego de dejar sus puestos de trabajo en Yahoo!, comenzaron a pensar en alguna forma de generar ingresos.
Acton y Koum pusieron su atención en el potencial del mercado de las aplicaciones para iOS. y se pusieron manos a la obra a trabajar en una aplicación que permitiera a los usuarios compartir estados de ánimo
Los usuarios comenzaron a comunicarse mediante íconos. Los creadores se dieron cuenta de una necesidad de los usuarios , es así como decidieron actualizar la aplicación WhatsApp 2.0 de mensajería instantánea. El éxito de la app fue notorio, en un par de meses alcanzó 250 mil usuarios.
Hitos
En noviembre del 2009 se lanzó la aplicación gratis – únicamente disponible para App Store- un par de meses más tarde se lanzó la versión para Nokia y Black Berry.
En un plazo de dos años, WhatsApp estaba disponible también para Symbian OS, Android y Windows OS en un lapso de 2 años.
Los fundadores de esta aplicación no se centraron en las ganancias, sino en el producto en sí, no estaban interesados en utilizar publicidad dentro de su aplicación, esto hizo que se destacara en el mercado.
En febrero de 2013, WhatsApp consigue llegar a los 200 millones de usuarios.
Un año después, Facebook compra WhatsApp cambiando el modelo de negocios a su sistema de publicidad y uso de datos de los usuarios, finalmente los fundadores dejan de trabajar en la empresa en desacuerdo con el nuevo rumbo que esta tomó.
Actualmente WhatsApp es la aplicación número uno en el mundo en cuanto a usuarios activos, con más de dos mil millones en todo el mundo.
En enero del 2021 WhatsApp estableció un cambio de políticas se privacidad en la que anunció que compartirá datos de los usuarios con Facebook y las demás aplicaciones que ésta última empresa posee.
Telegram
La historia comienza en el año 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, quienes ya tenían experiencia en una plataforma de red social rusa llamada vk.com, pero el gobierno de Putin no estuvo de acuerdo y presionó a Pavel Durov para abandonar la empresa.
Finalmente Pavel Durov vendió su parte y se mudó a Estados Unidos en el 2014, para ese entonces ya había comenzado a desarrollar Telegram la que fundó ese mismo año.
La aplicación ha tenido su sede en varias partes del mundo incluyendo Berlín, Londres y Singapur. Actualmente es en Dubái con 15 empleados. Telegram se definía como una compañía sin fines de lucro, gran parte de la vida de la aplicación fue financiada por el fundador y CEO, Pavel Durov. Sin embargo, este año (2021) introducirá la monetización para pagar la infraestructura y los salarios de los desarrolladores, indicando que generar ganancias nunca será la meta final de la compañía.
Las aplicaciones de mensajería a través de Telegram, ofrece el mismo servicio de mensajería, pero a diferencia de WhatsApp está basada en la nube con sincronización constante, es decir se puede acceder a los mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, gracias a esto ocupa menos de 100 MB en un dispositivo. Además, respeta el derecho a la privacidad, no ocupan los datos de los usuarios para orientar la publicidad ni tampoco los venden. Telegram tiene más de 500 millones de usuarios activos mensuales y es una de las 10 apps más descargadas del mundo.
Line
La historia de Line dentro aplicaciones de mensajería comienza en marzo del 2011, y es a raíz del terremoto de la costa del Pacífico de Tohoku. En este desastre, se dañó la infraestructura de telecomunicaciones de Japón, entonces una empresa coreana llamada NHN desarrolló LINE con el objetivo de recuperar la comunicación, se lanzó por primera vez en el 2011, llegando a 100 millones de usuarios en dieciocho meses y a 200 millones de usuarios solo seis meses después. Para el 2013 Line se había convertido en la red social más grande de Japón. En febrero de 2017, supero los 700 millones de usuarios en todo el mundo.
Line tiene la alternativa de tener “chats ocultos”, esto le da al usuario la posibilidad de establecer un tiempo después del cual los mensajes desaparecen tanto de los dispositivos como de los servidores de Line.
Line es una de las aplicaciones que tiene censura en algunos países de Asia, por ejemplo, en China la aplicación fue bloqueada por el “Gran corta Fuegos”, en Indonesia, se eliminaron algunos emojis y pegatinas que según sus autoridades hacen referencia a la homosexualidad, al igual que China en Rusia la aplicación fue bloqueada. En cuanto a la seguridad de la aplicación, tiene cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada para todos los usuarios.
Discord
Esta es una de las aplicaciones de mensajería , nació en el año 2019 en Estados Unidos. Su principal atractivo es que está diseñada para la comunicación en comunidades como clubes escolares, grupos de juego, comunidades artísticas y grupos de amigos que solo quieren pasar tiempo juntos, a estas comunidades se puede acceder solamente mediante una invitación.
Los algoritmos de la plataforma, no deciden qué es lo que al usuario le gustaría ver, sino que deja esta decisión en sus manos. Respecto a la seguridad, Discord no escanea ni lee los mensajes, salvo por motivos de seguridad.
Actualmente tiene 13,5 millones de servidores activos a la semana y más de100 millones de usuarios activos al mes.
Fuente: Feedough