La historia de Instagram comienza en San Francisco, cuando Kevin Systrom y su amigo Mike Krieger, comenzaron a desarrollar una aplicación llamada Burbn, enfocada en la fotografía. Luego de mucho ensayo y error, el 6 de octubre del año 2020 lanzan Instagram para App Store, inmediatamente tuvo un éxito explosivo, sumando un millón de usuarios registrados a los dos meses de su lanzamiento.
Linkenid, ¿Por qué están importante para los profesionales?
El equipo comenzó a desarrollar esta red social y un año después el 5 de mayo del 2003, se lanzó oficialmente LinkedIn, el mismo mes se registraron más de 4500 usuarios, y para el fin del año ya tenían 100.000.
Historia de Twitter
La historia de Twitter nace en el año 2006 cuando Jack Dorsey estaba trabajando en la empresa de podcasting Odeo, ahí fue cuando propuso una plataforma llamada en un principio twttr, basada en SMS con el objetivo de crear grupos de conversación.
La Historia de Facebook
La historia de Facebook, la famosa red social que hoy es la más utilizada a nivel mundial, comienza en noviembre del año 2003, en ese entonces, Mark Zuckerberg era un estudiante de la universidad de Harvard, cuando decidió hackear la base de datos de dicha institución, robando la información de todos los estudiantes incluyendo sus fotos, con esto creó un sitio web para calificar que tan atractivos eran. El 4 de febrero del 2004, Zuckerberg junto a Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin, lanzan Facebook para estudiantes de Harvard, un mes después, la página se amplió a otras universidades, volviéndose popular en todos los campus de los Estados Unidos.
Spotify
En el año 2009 se creó la aplicación móvil y se lanza la versión pagada libre de publicidad. En el 2015 llegó el competidor Apple Music, sin embargo, en marzo del año 2020, Spotify se convirtió en la aplicación de música más descargada en la App Store de Estados Unidos, reportando ingresos de 1.850 millones de dólares. Debido a la pandemia mundial sus usuarios mensuales aumentaron en un 31%.
Los influencers y su relación con el marketing
Los influencers y su relación con el marketing han ido evolucionando a través del tiempo. Podríamos decir que los primeros eran personas famosas o conocidas que eran observadas por muchas personas, por sus talentos o importancia, como, por ejemplo, deportistas de los juegos olímpicos, cantantes, actores, personas de la realeza, entre otros.
Para muchas personas antes los influencers eran sus ídolos a quienes admiraban y buscaban parecerse a ellos. En este sentido, los medios de comunicación durante mucho tiempo fueron la única plataforma que daba a mostrar a estas personas.
Tik Tok en profundidad
TikTok permite a sus usuarios crear videos sobre diversas temáticas de hasta 1 minuto, con diversos filtros, sonidos y canciones de fondo. Una de las estrategias que utiliza son los “challenges”, se trata de desafíos que los mismos usuarios replican inspirados en otros usuarios como bailes, recetas, historias, distintas destrezas, entre otros. Esto hace posible conseguir miles de likes y comentarios en poco tiempo a diferencia de otras redes sociales.
Tendencias audiovisuales 2021
Las tendencias audiovisuales 2021, son el resultado de fuerte incremento de utilización junto con la pandemia y su confinamiento hicieron explotar masivamente la creatividad en torno a al video.
El recurso audiovisual , a través de las distintas redes sociales y otras plataformas, quedó en evidencia que marcó una fuerte tendencia en el mundo y es evidente que puede ser aprovechado para generar contenido con mayor alcance en las audiencias de las marcas.
Redes Sociales y el contenido.
Las redes sociales y el contenido con una interacción de calidad son un factor clave para el posicionamiento de una empresa. Ciertamente las redes sociales son una oportunidad para posicionar o expandir una marca, estas herramientas permiten tener alcance en…
e-Commerce en tiempos de Pandemia.
Las ventas online o el llamado e-Commerce, actualmente se posiciona como una prioridad para lograr un aumento de ventas significativo. Si bien este sistema hace tiempo está ganando terreno, con la pandemia de Covid-19 las ventas físicas se han quedado atrás a diferencia de las ventas online que han tenido un crecimiento significativo.



